Sevilla 2022
DE MAGALLANES A LOS EXOPLANETAS
XIV ENCUENTROS DE LA ASOCIACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE LA ASTRONOMÍA
Sevilla, del 3 al 7 de julio de 2022
Los próximos días 3,4,5,6 y 7 de Julio, se celebran los XIV Encuentros de ApEA en Sevilla. Unos encuentros que debían celebrarse en el 2021, y que debido a la pandemia, no pudieron llevarse a cabo, y que por fin en este 2022, se celebran.
Durante cinco días, en el marco incomparable de la ciudad de Sevilla, y en la Facultad de Física de la Universidad de esta misma ciudad, se desarrollarán ponencias, talleres y visitas , en torno a un eje temático. En estos encuentros, la temática elegida ha sido la exploración de los nuevos mundos. Coincidiendo con el año 2022 que conmemora la llegada de la Nao Victoria después de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, en los encuentros se abordará el papel de la Astronomía en la navegación. Tal y como la Nao Victoria llegó a Sevilla, los asistentes a los encuentros llegarán para descubrir talleres y ponencias que explicarán cómo se utilizó la Astronomía en esta gran hazaña.En el 2022, los astrónomos, cuál exploradores, han descubierto ya más de 5000 nuevos exoplanetas, y en estos encuentros se dará una especial importancia a la Astrobiología y al descubrimiento de nuevos planetas.
Además se realizarán talleres de observación astronómica de la Luna en el entorno de la noche sevillana, enmarcados dentro de la tradicional observación astronómica.Estos son algunos de los temas que se tratarán en estos encuentros, y que como presidenta de la Asociación para la Enseñanza de la Astronomía, os invitó a descubrir ya de forma presencial.
Carolina Clavijo Aumont
Presidenta de ApEA.
DOMINGO 3
20:30-23:00
Cena de bienvenida a bordo del “Luna del Guadalquivir”
Embarque en el muelle de Cruceros Torre del Oro
Paseo Alcalde Marqués del Contadero, s/n.
https://goo.gl/maps/KYver9UbMQuit2KaA
LUNES 4 (MAÑANA)
8:30-9:00
Inscripción y recogida de documentación
Hall de la Facultad de Física, Universidad de Sevilla
Avda. de la Reina Mercedes, s/n.
https://goo.gl/maps/pu4ZPaTPmaPcsNG78
9:00-9:15
Acto de inauguración de los XIV Encuentros ApEA
Aula Magna de la Facultad
• José Antonio Acosta, Decano de la Facultad de Física
• Esperanza Caro, Directora General de Desarrollo Sostenible, Financiación y Acción Exterior del Ayuntamiento de Sevilla. Candidatura de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española
9:15-10:00
Conferencia inaugural
• Rainer Schödel (Instituto Astrofísico de Andalucía): El agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea
10:00-10:15
El analema en los relojes de sol
Esteban Esteban
10:15-10:30
Reloj de sol interior
Arturo Bravo
10:30-11:00
Y de noche….qué… (Los cielos en el viaje del descubrimiento )
José María Lamas
11:00-11:30
Pausa para café
Exteriores del edificio de la Facultad
11:30-11:45
Primus circumdedisti me. 500 años
Sebastián Cardenete
11:45-12:15
La vuelta al mundo de Magallanes-Elcano y la navegación astronómica en la época
Juan Carlos Terradillos
12:15-12:30
Navegación astronómica en Stellarium
Fernando Ordóñez
12:30-12:45
La Luna al detalle
Anicet Cosialls
12:45-14:30
TALLERES PARALELOS
Laboratorios Planta Baja y Primera
Taller A. Construcción de un Selenoscopio
Azahara López, Esteban Esteban
Taller B. Errores en la didáctica y divulgación de la Cosmología
Juan Tomé
Taller C. Perdidos en el Mar
Arturo Bravo
14:30
Almuerzo en comedor universitario Reina Mercedes
Contiguo al edificio de la Facultad
LUNES 4 (TARDE)
18:30-19:00
Traslado en autobús al Parque Urbano del Alamillo
Punto de recogida: C/. La Rábida
https://goo.gl/maps/FkFJ1RfgQVYm7mZZ8
19:00-20:30
Talleres de Astrofotografía Lunar (jorge Gil) y Trazas Estelares (Jerónimo Losada)
Salón de actos del Cortijo del Parque del Alamillo
https://goo.gl/maps/hjhLbSWm7rBQn7K19
20:30-22:00
Cena cóctel en el Parque del Alamillo
Zona Monumento al Maestro
22:00-00:00
Observación Lunar y Prácticas del Taller de Astrofotografía
Explanada delantera del Cortijo del Alamillo
Colaboran las Asociaciones Astronómicas Astronomía Sevilla y Astromares
00:00-00:30
Traslado en autobús de regreso al centro de Sevilla
MARTES 5 (MAÑANA)
Aula Magna de la Facultad de Física
9:00-10:30
Taller: Nociones de Exoplanetas
Ricardo Moreno y Rosa Mª Ros
10:30-10:45
Presentación del corto científico: Ciencia y Espacio
Anicet Cosialls
10:45-11:15
Pausa para café
Exteriores del edificio de la Facultad
11:15-12:45
Taller: Elementos de Astrobiología
Rosa Mª Ros
12:45-13:00
Descanso (10 minutos)
13:00-14:30
Taller: Ideas para llevar la Astrobiología al Aula
Carolina Clavijo, Juan Antonio Prieto y Pilar Orozco
14:30
Almuerzo en comedor universitario Reina Mercedes
Contiguo al edificio de la Facultad
MARTES 5 (TARDE)
(ACTIVIDAD OPCIONAL, aforo máximo 40 personas)
16:00-17:30
Traslado en autobús a Minas de Riotinto (Huelva)
https://goo.gl/maps/dLiD9KqvkEJBEFYQ8
Punto de recogida: Facultad de Física, Avenida de Reina Mercedes, s/n.
https://goo.gl/maps/pu4ZPaTPmaPcsNG78
17:30-19:00
Actividad “El río Tinto, Marte en la Tierra”
Parque Minero de Riotinto
19:00-20:30
Traslado en autobús de regreso al centro de Sevilla
Cena libre
MIÉRCOLES 6 (MAÑANA)
Aula Magna de la Facultad de Física
9:00-9:15
Talleres astronómicos en la Luna
Enrique Aparicio
9:15-9:30
Estudio del movimiento de Eyección de Masa Coronal (CME)
Anicet Cosialls
9:30-10:00
Curso Web de Astronomía
Antonio Arribas, Agustín Laviña, Juan Carlos Rodríguez
10:00-10:15
Una manera mágica de ver el cielo
Mónica Ruiz
10:15-10:30
Guía de constelaciones y objetos celestes
Agustín Laviña
10:30-11:00
La contaminación lumínica en los espacios naturales. Guía de campo.
Joan Manuel Bullón
11:00-11:30
Pausa para café
Exteriores del edificio de la Facultad
11:30-11:45
Experimento con teléfono
Lorenzo Ramírez
11:45-12:15
Panorama de la Astronomía Amateur
Joaquín Álvaro
12:15-12:30
Observaciones y datos públicos desde el Observatori Astronòmic de l’Institut d’Alcarràs
José Manuel Pérez Redondo
12:30-12:45
Reproducción a escala del Sistema Solar en Ciudad Rodrigo
Nicolás Cahen
12:45-14:30
TALLERES PARALELOS
Laboratorios Planta Baja y Primera
Taller A. Astronomía con Harry Potter
Mónica Ruiz
Taller B. Maquetas Luna y Sistema Solar
Ángela del Castillo
Taller C. Estimación experimental de la constante solar
Anicet Cosialls
14:30
Almuerzo en comedor universitario Reina Mercedes
Contiguo al edificio de la Facultad
MIÉRCOLES 6 (TARDE)
Aula Magna de la Facultad de Física
18:00-19:00
Conferencia de Clausura
• Javier Santaolalla: De las estrellas al Big Bang
19:00-19:15
Clausura de los XIV Encuentros ApEA
19:15
ASAMBLEA ANUAL ApEA
21:30
Cena de Gala
Terraza del Hotel Fontecruz Los Seises
https://goo.gl/maps/Lvww1kZhgq8bYCBi7
JUEVES 7
10:00-13:00
Ruta de la Navegación y los Descubrimientos
A cargo de ATRIUM CULTURA
Punto de encuentro: Puerta del Príncipe, Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Paseo de Cristóbal Colón
https://goo.gl/maps/AjYLSbCEoN5Bd2TW6
Los protocolos de acceso al Archivo de Indias exigen que el tope por grupo sea de 25 personas, por lo que dividiremos la actividad en tres grupos, que comenzarán el itinerario con 5 minutos de diferencia entre cada uno.
Visitaremos:
1. Réplica de la NAO VICTORIA (exterior)
https://goo.gl/maps/Hh1JLsEaEJRXk2kZA
La primera embarcación que dio la vuelta al mundo
2. PALACIO DE SAN TELMO (exterior)
https://goo.gl/maps/Hh1JLsEaEJRXk2kZA
Antigua Universidad de Mareantes (s. XVII), actual sede del Gobierno de la Junta de Andalucía
3. REAL FÁBRICA DE TABACOS (interior)
https://goo.gl/maps/W6StCDUoDsD59n7A6
Primera fábrica de tabaco de Europa, actual sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla
4. REAL CASA DE LA MONEDA (exterior)
https://goo.gl/maps/W6StCDUoDsD59n7A6
Donde el oro y la plata de las Indias se convertían en maravedís
5. ARCHIVO GENERAL DE INDIAS (interior)
https://goo.gl/maps/K8CgEE8s9YG7JSVE8
En este edificio se conserva toda la documentación sobre la administración de los territorios ultramarinos españoles