Tiene una estructura bastante académica, como un libro de texto, con lecciones o temas divididos en preguntas. Los bloques de contenidos son: la esfera celeste (constelaciones, movimientos, coordenadas), el sistema Sol-Tierra-Luna (las estaciones, relojes de Sol, calendarios y eclipses), el Sistema Solar (movimientos, descripción, origen y formación), el astrónomo aficionado (telescopios, objetos celestes), Astrofísica (estrellas: distancias y evolución) y Cosmología (galaxias, el Universo).
Así que recorre la mayor parte de las cuestiones clásicas con un importante apoyo visual mediante gráficas, figuras, fotografías y animaciones interactivas que facilitan la com-prensión y visualización de muchos conceptos.
Se incluyen ejemplos resueltos y ejercicios para el lector (con un enlace para ver las soluciones), así como recuadros de ampliación donde se sitúan ciertas cuestiones técnicas que requieren algo más de Matemáticas o Física.
Todo el curso está impregnado de un acercamiento pausado, proponiendo a menudo al lector que haga ejercicios, que no se limite a devorar vorazmente el texto (lo que se aprende despacio se retiene para siempre). Y se intenta, cuando es posible, seguir de cerca el método científico, mostrando primero las observaciones relevantes y, solo des-pués, los modelos explicativos.
Aula de Astronomía de Fuenlabrada
Puede consultar dentro de la web de la citada institución…